
Cada día, miles de Bichos Bolita (armadillium vulgare) quedan sin techo al ser levantada la baldosa que los alberga. La Fundación Bicho Bolita cumple con la patriótica misión de proteger a esta especie de la extinción, y Agarrame que lo mato le cede un espacio.
Dado el contundente éxito de la Campaña 2009 de Intercambio Cultural nos vemos casi obligados a tener que repetir la experiencia.
Esta vez, el camino recorrido nos dejo enseñanzas que pondremos en práctica en la versión 2010 del evento. Palitos que no volveremos a pisar, piedras con las que ya no tropezaremos:
1. No se aceptarán maridos ni por uno, ni por 10 millones de armadillium vulgare, debido a que aún tenemos un remanente de maridos que no retornaron a sus casas, buscando asilo político en las Embajadas de este territorio, en la Redacción de esta Revista y en cavernas varias que no vamos a detallar, para no incomodar a nadie.
2. La duración será de 40 días. Sin excepción. Esta vez el día cuarenta deben retornar todos y cada uno de los bichos bolita, pudiéndose interpretar lo contrario como una provocación, y pudiéndose confundir con el tráfico y la trata de bicho.
3. Nueva tabla de equivalencias. Los mamíferos cuadrúpedos, conservan los valores de 2009, no así los mamíferos bípedos (y estamos hablando de hijos pequeños, cuñados y suegras) a los que se les agregará un cero:

IMPORTANTE:
Con el sólo objeto de evitar el hacinamiento, la Fundacion Bicho Bolita sugiere utilizar 1 baldosón cada 100 mogras de bicho bolita (queda a criterio de los interesados evaluar la cantidad de baldosones a recibir).
4. Los casos de adopción que surjan de este intercambio cultural serán evaluados por el Movimiento N.E.G.R.A. (Nativos En Guerra Revolucionaria Alzados), y serán aprobados o rechazados a la vuelta de una comitiva de 15 miembros que visitará el posible futuro hogar de la mascota. De ser aceptada la familia, se remitirá a la misma una baldosa de 30x30 cm. con una colonia de armadillium vulgare adherida a la base.
(Indicaciones: Toman leche descremada, ven TV hasta tarde, no se tapan para dormir.)
Y hablando de adopciones, queremos compartir con la lectorada este video que nos envía la señora Azucena Maria F. de Conforti desde la ciudad de Ciego de Avila (Cuba). En él da muestra de lo felices y prósperas que se encuentran nuestras queridas mascotas, y lo hace con elocuentes imágenes. En un ambiente cordial y limpio, y con destrezas nuevas recién aprendidas.
La señora Conforti recibió este contingente de mascotas en el intercambió cultural de 2009, a cambio de su marido.
VIDEO Pinche aqui
Asimismo, recordamos a los Ministerios de Salud y Ambiente del mundo todo, que se encuentra a total disposición el documental estrenado en 2009 sobre la vida del bicho bolita en su hábitat por excelencia: nuestra Isla. Dir.: Mr. Magoo.
No se pierda esta experiencia única en el orbe: remita su solicitud ahora mismo a bichobolita.gob.aqlm@gmail.com
Y aprovechando este espacio, contestamos algunos de los cientos de correos que recibimos:
Señora Alicia R. de Ferrini: Si, puede solicitar la misma colonia que le fuera enviada en la campaña 2009
Señor Hugo Alberto Salerno: Si, puede conservar algúna baldosa de recuerdo.
Familia Lombroso: Por supuesto que no.
Señor y Señora Raimondo: ¿De casualidad, les dió leche entera?
Señora Lily Fratarrello: No, los hijos deben regresar con sus padres, no obtienen la ciudadanía del "intercambiador" sino la cuidadania de la colonia, en este caso, siguen siendo ciudadanos de AQLM Ailan, de todos modos no participan de la experiencia hembras gestantes.
Señorita Della Fuente:Puede ser.
Señor y Señora Raimondo: Ocurre que la leche entera les provoca gases, Sugerimos leer atentamente y respetar los folletines explicativos. Lamentamos la mala experiencia.
AQLM Áilan. Santuario Natural del Bicho Bolita
Dada la licencia psiquiátrica de la señorita Evely Gomez, esta nota fue tipeada por el Sr. Ullrico Ludwig Von Schlutter a quien agradecemos su buena ortografía y predispisición.
Las Directoras