Mostrando entradas con la etiqueta San Día del Trabajador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Día del Trabajador. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de mayo de 2010

1º de mayo de 2010: “24 horas en cuero, rascándonos el higo”

Fiesta Internacional de San Día del Trabajador: ¡no se registraron fajaduras en AQLM Áilan!
Innumerables trabajadores del mundo todo fueron colmando nuestra Isla desde la semana pasada para presenciar la ya tradicional Quema del Patrón, conmemorando el Día Internacional del Trabajador en AQLM Áilan. El paisaje local efervesció: mujeres y hombres de overol, delantal, trajecito, beibidól o guardapolvo recorrieron la isla de pé a pá, ya sea degustando platos típicos en El Pez Tilente, calzándose taparrabos alusivos en La Confianza, adquiriendo souvenirs en los Cultivos y en las Bodegas Agarrame Que Lo Mato o interiorizándose de nuestra historia en las Visitas Guiadas. Varios aprovecharon para inmortalizar la caverna de nuestro campeón Uagadugu Zomba con sus cámaras fotográficas, y prácticamente no hubo lugar donde el isleño no se topara con algún turista laburante sacando fotos a mansalva cual coreano en Caminito.
Quien nunca nos haya visitado en esta fecha, debe saber que la consigna de esta fiesta popular que se repite año tras año es “Nadie hace nada, y al que labura lo fajamos”, por lo que se solicita a la concurrencia traer vendas por si fuera necesario fajar a algún asistente.
Mientras que el lema 2009 fue " Veinticuatro horas en cuero con sandía y vino patero", en este 2010 nos amalgamó el lema “24 horas en cuero, rascándonos el higo”.
Desde las 23:00 horas del viernes 30 de abril el Cuerpo de Talladores en Madera, conformado por un representante de cada delegación presente, se dispuso gubias en mano a tallar el clásico Patrón sobre un tronco de Ginkgo Biloba (caído en cumplimiento del deber en febrero pasado) donado por los Operarios del Tren Fantasma de Québec, quienes llegaron a la Isla a bordo del mismo, a modo de balsa nebbiesca.
La Agenda de Actividades se acotó al máximo este año, para hacer honor al “dolce far niente” que nos convoca cada 1º de mayo. No hubo discursos de bienvenida ni actividad alguna, más que los preparativos en la costa para el Fogón Temático “Basta de patrones”. La única actuación artística fue la del Coro de Anarquistas "Sacco y Vanzetti”, que no podía estar ausente. Mientras a las 0:30 comenzamos a encender el fuego, los coreutas nos deleitaron con sendas versiones de sus jits, entre otros “No vamo a trabajar”, “Trabajando en el ferrocarril”, “Quiero tocar la guitarra todo el día”, “Linyera soy", “Let´s work” y “La internacional”. A partir de las 0:55, momento en que la leña agarró, nativos y foráneos en ejemplar orden nos acercamos al fogón para desgarrarnos los uniformes y arrojarlos al fuego, cuyas llamas fueron tomando considerable altura. Luego, integrantes del Sindicato de Cosechadores de Higos de Turquía nos alcanzaron en mano un fruto a cada uno. A las 1:22 el Cuerpo de Talladores en Madera terminó su monumental obra: el patrón a escala, de impactante realismo, fue elevado, clavado sobre los leños ardientes y atrapado por las llamas, al tiempo que todos acompañamos al Coro en el gran final, entonando “Para la libertad” hasta quedar afónicos.
El Patrón se carbonizó al instante y la multitud, espontáneamente, coreó el bis “No vamo a trabajar”, tras lo cual, y luego de arrojar baldazos de agua salada al totem, el Cuerpo de Delegados del Subterráneo de Minami-Hasagaya trasladó la oscura estatua hasta el parapeto portapatrón del “Camino del Quemado", ubicado en Playa Sur.

Siendo las 2: 25 y observándose un total respeto a la consigna “Nadie hace nada, y al que labura lo fajamos”, damos por terminada la jornada de conmemoración de San Día del Trabajador y nos disponemos a rascar los higos durante las siguientes veinticuatro horas.

Anales de San Día del Trabajador en AQLM:

Nuestra historia registra los siguientes hitos:
1999: fueron fajados 27 asistentes, entre miembros del estaf, nativos y naturalizados,
2005: no se registró fajadura alguna,
2007: se fajó con todo respeto a una monja de clausura con aspecto de travesti de murga (que resultó ser Dimitri, investigando un peligroso asunto).
2009: hubo que fajar a los lanzallamas matriculados Evaristo Sepúlveda y Salustiano Gancedo (ver nota de archivo).
2010: ¡insólito: sin fajaduras hasta el momento!


En la imagen pueden observarse tanto el estado de carbonización en que quedó el Patrón como la ausencia total en nuestras playas de trabajador alguno, acogidos todos ellos a rascarse el higo.

¿Visite el Patrón 2010 en el Camino del Quemado!
Salidas: todos los jueves de mayo en horario a confirmar.


domingo, 3 de mayo de 2009

Hubo que fajarlos...

¡Los muchachos cayeron por segunda vez en lo que va del año!

La consigna de San Día del Trabajador había sido clarísima: "al que labura lo fajamos". Sin embargo nuestros lanzallamas, presos de su macabra adicción, dieron nuevamente la nota de color.
Durante las primeras horas de la jornada su actividad engalanó la protesta: ellos comenzaron a encender el Fogón Tématico incinerando los overoles arrancados a nuestros visitantes, y mantuvieron alimentado el fuego hasta la gran Quema de Patrón; el mismo fue reducido a cenizas en pocos minutos mediante tornasoladas llamaradas que partieron de sus bocas.
Si bien tuvimos que pedirles que den unos pasos atrás cuando el Coro de Anarquistas entonaba su repertorio, ya que la cresta de uno de los coreutas había comenzado a arder, atribuimos el incidente al entusiasmo ante una fecha tan cara al pueblo trabajador. Los lanzallamas eran un continuo fuego, que no se detuvo ni ante el emotivo discurso de Don Giusseppe ni ante la magistral presentación de OrTíN y los bailarines.
Así llegó el momento tan esperado de rendir culto al descanso, el "dolce far niente" de cada 1º de mayo. Pero nuestros amigos, los señores Gancedo y Sepulveda, parecían no entender la consigna. El primero en llamarlos al orden fue el guardaespaldas del estaf, "Ullry", con sus ya clásicos métodos; luego se acercaron al dúo, con el sólo objeto de reducirlos, los muchachos del Coro de Mecánicos de Calabria. Mientras tanto, entre llamaradas y fogonazos, iba creciendo el clima de tensión.
El colmo fue cuando los lanzallamas, munidos de un bidón de 10 litros de kerosene, ganaron el monte.
Imagine el lector el espectáculo que se apreciaba desde la playa, el muelle y la lejanía: destellos rojizos, seguidos de una zigzagueante columna de humo que dejaba en evidencia el punto exacto en el cual el par de enajenados se apostaba.
No entraremos en detalles. Fueron interceptados por una horda y finalmente fajados, espalda con espalda, para ahorrar recursos -en este caso, vendajes- y así, en esa incómoda posición, fueron llevados en andas a la playa para continuar con la conmemoración.
En el primer minuto del 2 de mayo los soltamos para ser llevados en andas, esta vez al consultorio del Dr. Enrique Rosén, nuestro especialista en adicciones combustibles.

Antecedentes.
En los anales de la historia isleña figuran los siguientes hitos:
- en 1999 fueron fajados 27 asistentes, entre miembros del estaf, nativos y naturalizados,
- en 2005 no se registró fajadura alguna,
- en 2007 se fajó con todo respeto a una monja de clausura con aspecto de travesti de murga (que resultó ser Dimitri, investigando un peligroso asunto).

Foto: Delegación de Tucumán, República Argentina. La combativa muchachada, en un descuido del Directorio de la Empresa, hurtó los esmoquín y trajecitos y "tomó prestado" el yate del trompa, rigurosamente quemado en el Muelle cuando hubo descendido el último trabajador:

jueves, 30 de abril de 2009

¡Venga a protestar en cuero, con sandía y vino patero!

1º de mayo:

San Día del Trabajador


¡Trabajador del mundo!
Venga a la Isla y conmemore con nosotros este día con una simbólica protesta.


"VEINTICUATRO HORAS EN CUERO
CON SANDÍA Y VINO PATERO"


Paquete “San Día”
Incluye:
- Caverna base doble.
- Morsa guía.
- Canilla libre de vino patero.
- Tres taripanes completos por día en "El Pez Tilente".
- Entradas para la buat con consumición, y morsa lazarilla para regresar a la caverna.

Reserve ya su caverna en:
turismo.gob.aqlm@gmail.com
Zarpamos el 30 de abril, 5.31 am, de Lacarra y Rivadavia.
¿Cómo llegar? En avión hasta Ezeiza-BUE, y de ahí el 86 (traiga monedas y pídale al chofer que le avise en Lacarra)


PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

0:00 hs:
Recibimos a los turistas en el Muelle Sur.
Venga con su overol que se lo desgarramos in situ (traiga ropa interior).

0:30 hs:
Fogón temático "Basta de patrones".
Alimentamos el fuego con los overoles, mientras tallamos un patrón (traiga gubia).

2:00 hs:
Quema de patrón.

2.30 Hs:
Coro de anarquistas " Sacco y Vanzetti”.
Repertorio: Trabajando en el ferrocarril, Ella es el jefe, No vamo a trabajar, Quiero tocar la guitarra todo el día, El revelde, La internacional, La pulpera de Santa Lucía, Let´s work, Para la libertad.

3.30 hs:
Palabras a cargo de Don Giusseppe Contutti Liquantti:
nuestro abuelo, protagonista indiscutible de la historia, disertará sobre Los Mártires de Chicago y las luchas obreras del siglo XX.

4.30 hs:
Cierre a cargo de OrTíN y el maestro Alegretto, interpretando todos los éxitos de la Orquesta.
Gran final con la "Milonga de Omar Garito".
Bailan: el propio y Malaica.

5.30 hs hasta las 24:00 hs:
"Dolce far niente".
Nadie hace nada, y al que labura lo fajamos (traer vendas).


Este puede ser Usted:
Horas de dolce far niente en la protesta del 1º de mayo de 2008: